Instagram: todo lo que tu empresa necesita saber para 2019
La plataforma debe su rápida expansión a su apariencia visual, el persistente énfasis en la experiencia del usuario y las continuas y acertadas nuevas herramientas.
La obtención de la plataforma por parte de Facebook ayudó a incrementar el volumen de usuarios exponencialmente. La red social también ha reforzado su ecommerce y habilidades de conversión, haciéndolo así más fácil para ofrecer a las empresas los resultados de sus esfuerzos en el ROI. Hoy en día, las marcas no pueden permitirse no tener Instagram.
Seas una marca de moda o tecnológica, Instagram ayuda a aumentar tu presencia, encontrar tu audiencia y convertir el contenido visual en ventas. Cuantas más y más empresas tratan de incrementar su presencia en Instagram, el entorno se vuelve más competitivo. Para destacar, los anunciantes y usuarios de Instagram necesitan saber qué funciona y qué no. Para hacer esto, necesitan los datos que les llevará a tomar mejores decisiones sobre su estrategia.
De acuerdo con el estudio llevado a cabo por Hubspot, en el que se analizó una gran cantidad de datos: 48.065.694 publicaciones de Instagram y 306.278 usuarios. Se observaron tendencias, hashtags y otros datos que afectan a anunciantes y marcas.
Si centras tus esfuerzos en atraer millones de seguidores en Instagram, solo para que unos pocos interactúen con tu contenido, puede que no estés atrayendo la mejor audiencia. Existen dos razones por las que la respuesta de los usuarios es una de las métricas más importantes y reveladoras de Instagram. Permite saber si la audiencia a la que te diriges es la mejor para tu marca y si tu contenido es relevante.
Para muchos anunciantes, la respuesta de los usuarios es la KPI de oro de la imagen de marca. De hecho, más de un 80% de los negocios consideran esta, la métrica más importante. Por esto, incrementar la respuesta de usuario de Instagram se ha convertido en la prioridad de las marcas. ¿Pero qué significa exactamente?
No existe una manera estandarizada para medir la respuesta del usuario como puede hacerse con otras métricas para las marcas. En palabras de Taylor Green, director de marketing en Later: «Lo más importante es la respuesta de tus clientes y seguidores con tu marca en Instagram.»
Las publicaciones de vídeo son las que reciben un mayor número de likes. Este no fue un dato sorprendente, pues las publicaciones de vídeo son las que suelen tener una mayor respuesta por parte de los usuarios en las redes sociales. El dato más interesante es que, comparado con el estudio llevado a cabo en 2018, la media de likes en un vídeo supera a los otros tipos de contenido. Esto sugiere que la respuesta del usuario a este tipo de contenido incrementó con respecto al año anterior.
Las publicaciones de vídeo recibieron un mayor número de comentarios que la media en otros tipos de publicaciones, más del doble que en una publicación de imagen. La media de comentarios en una publicación de vídeo es de 150. Si prestamos atención a la media de comentarios por vídeo, cuatro comentarios, lo que supone mar del 50% del total de usuarios que reciben menos de 4 comentarios por publicación de vídeo.
Si lo que buscas es incrementar la respuesta del usuario en Instagram, querrás centrarte en publicar más contenido de vídeo. Esto significa más creación de más publicaciones de vídeo, Stories, y la movilización del contenido más destacado.
El uso de hashtags puede se un recurso positivo para exponer tu contenido a nuevas audiencias que pueden encajar en tu nicho. Este recurso se ha vuelto increíblemente popular en los últimos años. Por la simple razón de que los usuarios de Instagram están buscando continuamente las mejores prácticas y recursos a su alrededor, usando hashtags.
La media de hashtags por publicación de Instagram es de 1.014402684
De acuerdo con los resultados de este año, el uso excesivo de Hashtags en realidad disminuye tu media de alcance. Esta afirmación puede sorprender pues se posiciona en contra de las afirmaciones de muchos expertos en Instagram.
Exiten algunas explicaciones para ello:
- Normalmente, los usuarios de Instagram más influyentes y comprometidos reciben una cantidad considerable de likes en su contenido, sin el uso de hashtags.
- El contenido de calidad recibe un alto alcance por sí mismo. Los hashtags no llegarán a cumplir su función si el contenido es mediocre.
- Los usuarios utilizan hashtags irrelevantes.
- Existen mucho contenido basura con un gran número de hashtags, lo que provoca que los usuarios los acaben ignorando.
¿Significa esto que obtendrás una mayor respuesta si usas los hashtags más populares? No necesariamente. No tiene que ver con la cantidad de hashtags utilizados o la popularidad de estos, sino con utilizar los hashtags correctos. En lo que se refiere a los Hastags se pone la relevancia por encima de la cantidad. Instagram permite incluir hasta 30 hashtags en una misma publicación, pero eso no significa que el uso de todos estos sean beneficiosos.
Sin embargo, dado que este recurso se ha vuelto tan popular, los usuarios se han vuelto insensibles a ellos y, por lo tanto, los ignoran. Por esta misma razón, recomendamos el uso de entre 4 y 5 hashtags relevantes por publicación. En la consideración sobre qué hashtags utilizar, primero, investiga qué hashtags están utilizando tus competidores y los influencers de tu mismo sector, y selecciona los que tienen un mejor resultado.
De acuerdo con Sprout Social, 7 de cada 10 hashtags son etiquetas de marca. Incluír estos en tu contenido supondrá un empujón de visibilidad para tu marca.
El etiquetado en Instagram es otro recurso para exponer tus publicaciones. Alrededor del 40% de publicaciones en Instagram no contienen ningún usuario etiquetado. Esto supone un descenso de un 32% respecto al año anterior, en el que el 72% de la publicación no contenían usuarios etiquetados.
Las publicaciones de Instagram con la mayor cantidad de likes no suelen tener usuarios etiquetados. Esto puede ser porque las publicaciones con una mayor cantidad de likes pertenecen a personajes públicos y famosos que no suelen etiquetar usuarios. Llegamos a la conclusión de que las publicaciones con más de cinco usuarios etiquetados descienden en likes. Una explicación potencial para esto es la misma que tratamos con los hashtags. El usuario se acostumbra a ser etiquetado en publicaciones y pierde el interés, toma menos la decisión de comentar o dar a like.