-
Pingback: FEED DE FACEBOOK: CÓMO LLEGAR A TU COMUNIDAD | Roashunter Agencia Marketing Digital
El Facebook del futuro, carta de Mark Zuckerberg
El pasado seis de mazo, Mark Zuckerberg publicó una carta en Facebook en la que comparte con el mundo su visión a cerca del futuro de Facebook. En su redacción, el fundador de Facebook, centra el futuro de internet en la privacidad.
«Mi objetivo de los últimos años ha sido entender y abordar los mayores retos de Facebook. Esto me ha llevado a posicionarme en cuestiones de importancia sobre el futuro de Internet. En esta carta, expongo nuestra visión y principios sobre la construcción de un sistema de mensajería y una red social centrada en la privacidad. Hay mucho por hacer y nos comprometemos a trabajar y tomar consejo de expertos para desarrollar esta iniciativa.»
El Facebook del futuro se centrará en la privacidad y señala la naturaleza efímera de los mensajes privados y las stories como el medio preferido por los usuarios para comunicarse. El usuario se ha vuelto más cauteloso con el contenido que da a conocer en sus redes sociales, de mantener un registro permanente de aquello que comparten. Esto también se traslada a las formas de pago seguras.
«Creo que el futuro de la comunicación crecerá exponencialmente hacia la privacidad, servicios codificados en los que los usuarios pueden confiar en que sus mensajes y el contenido de estos no quedará ahí de por vida. Este es el futuro que podremos ayudar a construir.»
Zuckerberg afirma que el futuro de Facebook se centrará en un sistema más cerrado, al estilo de WhatsApp. El fundador de Facebook entiende que mucha gente no crea que Facebook pueda llevar a cabo esta estrategia. Tras quince años de un funcionamiento basado en la comunicación abierta.
Pero en su carta nos presenta algunos de los planes para hacer este plan realidad, entre ellos:
Interacciones privadas, un ambiente privado en el que los usuarios tengan un control claro de con quien pueden comunicarse y la seguridad de que nadie más puede acceder a sus mensajes.
Información encriptada. Los usuarios deben tener la certeza de que sus conversaciones privadas son seguras.
Reducir la permanencia del contenido. Los usuarios deben sentirse cómodos siendo ellos mismos, sin que una publicación o acción antigua vuelva a ellos de forma negativa.
El usuario tiene que ser capaz de interoperar con otras aplicaciones. Deben tener la opción de comunicarse con todos sus amigos de manera segura y fácil.
Almacenamiento seguro de datos. No se almacenarán datos sensibles en países en los que se violen los derechos humanos como la privacidad o la libertad de expresión para proteger estos datos de su acceso indebido.
«Planeamos desarrollar esto de la misma manera que desarrollamos whatsapp: centrándonos en el uso fundamental y privado de este, la mensajería, hacerlo lo más seguro posible y, entonces, construir más maneras en las que los usuarios interactúen. Además, incluiremos llamadas, vídeo chats, grupos, stories, empresas, pagos, comercio y una plataforma para muchos otros tipos de servicios privados.»
Ante estos nuevos cambios surge la pregunta esperada de cómo piensa Zuckerberg monetizar esta plataforma social. A lo que el fundador de Facebook responde que su prioridad es la de construir el servicio que la gente realmente quiere, para posteriormente hacer que estos usuarios puedan interactuar orgánicamente con las empresas y finalmente se centrarán en las opciones pagadas. El nuevo Facebook utilizará los datos que el usuario comparta como: datos demográficos, sexo o edad.
Se baraja también la creación de su propia criptomoneda y se ha estado trabajando para integrar la tecnología del blockchain a Facebook para incorporar más fácilmente la función de pago a WhatsApp.
Ante estos cambios, Zuckerberg afirma en su carta:
«En los próximos años trabajaremos en muchos más detalles e intercambios relacionados con estos principios. Gran parte de este trabajo se encuentra en fase temprana y nos comprometemos a consultarlo con expertos, abogados, compañeros de la industria y organismos de gobierno, incluidos las fuerzas policiales y reguladores, de todo el mundo para tomar las decisiones adecuadas.»