-
Pingback: Cómo aumentar las ventas online de tu ecommerce - Roas Hunter
COMO DESARROLLAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EN FB QUE FUNCIONE EN 3 PASOS
COMO PUEDEN AFECTAR LOS CAMBIOS EN EL ALGORITMO DE FACEBOOK A TU ESTRATEGIA DE MARKETING
Facebook está constantemente cambiando y actualizando el algoritmo que determina como se consume la información por parte de los usuarios.
Algunos de estos cambios son sutiles, y solo gente que entiende de tecnología o anunciantes como lo somos en Roas Hunter pueden entenderlo. Pero ocasionalmente, Facebook hace cambios lo suficientemente grandes en el News Feed que acaban teniendo que darle una explicación al público.
Uno de los cambios más importantes para los anunciantes fue en 2018, cuando Facebook cambio el foco en contenido de empresas y anuncios, a publicaciones de amigos y familia.
Según el CEO, Mark Zuckerberg, querían «priorizar publicaciones que abriesen conversaciones e interacciones reales entre personas», y que los usuarios «vean menos contenido público que pertenezca a empresas, marcas y a los medios de comunicación».
Teniendo eso en cuenta, puede ser fácil echarle la culpa a Facebook y su algoritmo si tu campaña no funciona. Pero si lo piensas bien, un algoritmo es simplemente una serie de reglas para cálculos utilizados por un ordenador.
Por lo tanto, en vez de culpar a tu Ads Manager, pregúntate: ¿Estoy haciendo lo suficiente para que el algoritmo me funcione a mí?
Probablemente no. Pero no pasa nada, ya que aquí te mostramos 3 maneras en las que puedes exprimir al máximo tu estrategia de marketing en Facebook.
1. Dale a tu audiencia lo que quiere
Aunque no quieras oirlo, tenemos que decirlo. La gente no quiere que se le venda. La gente quiere saber por que deberia comprar. Mas especificamente, quieren saber por que deberian comprarte a ti.
Según Zuckerberg: «el contenido público que ven los usuarios se llevara a cabo con el mismo estandar, debe fomentar interacciones reales entre las personas». Si tiene esto en cuenta, tu estrategia de marketing en Facebook seguirá siendo relevante.
Porque si quieres alcanzar usuarios y audiencias con las «nuevas reglas» de Facebook, deberás generar contenido en el que los usuarios estén interesados, que quieran compartir, y que sea relevante a tu producto o servicio, pero que en sí añada valor a estos.
2. Sigue las reglas del algoritmo para tu estrategia de marteking en Facebook
Si quieres llegar lejos en el mundo de Facebook, deberás jugar a su juego. Ya sabes que lo que Facebook quiere es que sus usuarios estén comprometidos, lo que ellos llaman engagement. Por lo tanto, debes crear contenido que eduque, inspire e informe a la audiencia, para que esta quiera compartir, darle «me gusta» y comentar.
Deja claras tus intenciones con tus publicaciones. No solo estás vendiendo un producto o servicio en Facebook, estás construyendo una comunidad.
Los días de comentarios del tipo: «¡Genial!» o «Me encanta» o «¡Increíble!» ya han pasado a la historia. Hoy en día, se buscan comentarios que hagan preguntas, cuenten historias y compartan opiniones.
Recuerda que el algoritmo de Facebook no se va a adaptar a ti. Vas a tener que hacer todo cuanto esté en tu mano para alinear tu contenido con lo que el algoritmo prioriza para enseñar.
3. Testea, repasa, y vuelve a testear
Una estrategia de marketing de Facebook sin testear es como dar palos de ciego. Básicamente, estás probando distintas maneras de convertir tu audiencia sin mirar los datos de que funciona y que no.
Recomendamos establecer métricas de engagement y conversión para las campañas de marketing y hacer un seguimiento de los resultados.
También puedes generar tests partidos en el Ads Manager para ver que variantes de tus anuncios generan más clicks y conversiones, y hacer un seguimiento del engagment con tus publicaciones y contenido organico también.
Como tu audiencia valora más lo que estás compartiendo y vendiendo, estas métricas deben mejorar, el ROI de tus campañas.