6 trucos para hacer una newsletter perfecta
Aumenta el impacto de tus newsletters con estos trucos que te ayudarán a conseguir más conversiones.
Las newsletters son de las formas más económicas y rentables para generar confianza con tu comunidad sin llegar a abusar, constantemente, de la promoción de tus productos.
Muchas marcas definen sus estrategias de marketing basándose en canales de publicidad de pago, contenido social orgánico, lead magnets y otro tipo de recursos, pensando que, las newsletters quitan mucho tiempo y aportan poco valor de conversión.
Sin embargo, las newsletters son una gran manera de reutilizar el contenido que has generado para otros canales y, una vez establecido un proceso para la creación y envío de la misma, verás como los plazos de ejecución disminuyen considerablemente.
Pero para que, realmente, la newsletter tenga sentido y se convierta en uno de tus principales canales de conversión, es esencial que se cumplan varios parámetros. A continuación, te contamos 6 trucos que te ayudarán a tener una newsletter perfecta.
1. Definir el objetivo de la newsletter y saber medir su performance
Lo primero que debes plantearte es: ¿Qué quieres que hagan tus suscriptores después de haber entrado en tu Newsletter?
Cualquiera que sea la acción, debe ser intuitiva y fácil para que los lectores la realicen.
Los objetivos más comunes suelen ser registrarse para un evento; aprender más sobre un producto; comprar un producto; leer un recurso; llevar tráfico a un lugar concreto de su web o redes sociales… o simplemente para fortalecer la relación con la marca.
Al empezar a crear tu newsletter, hay que tener en cuenta que la estructura y el contenido giren en torno a ese objetivo principal.
Si tu objetivo principal es atraer al lector a tu sitio web, por ejemplo, coloque el Call to action (CTA) lo más cerca posible de la parte superior de la news para que los lectores no se lo pierdan.
Dos de los aspectos más importantes a tener en cuenta sobre los objetivos son:
- Deberían ser mensurables.
- Debe recopilar suficientes datos sobre el rendimiento antes de cambiar de enfoque.
Muchas marcas se comprometen con un objetivo y se desvían de él por diversas razones. Si deseas cambiar el objetivo principal de tu Newsletter, asegúrate de poder justificarlo con suficientes datos.
2. Diseña la plantilla ideal
Diferentes estilos de Newsletter te ayudan a alcanzar diferentes objetivos. Diseña tu plantilla para que se alinee con tus objetivos. Cuanto más fácil sea para tus lectores consumir tu contenido y realizar la acción deseada, mejor. Una buena legibilidad se parece a:
- Titulares atrevidos que destacan
- CTA claras que son fáciles de tocar en dispositivos móviles
- Un logotipo claro
- Párrafos pequeños con texto lo suficientemente grande como para leer en un teléfono
- Imágenes que respalden tu contenido (no siempre son necesarias)
- Una paleta de colores agradable
- Un pie de página separado con enlaces sociales y una forma de intuitiva de cancelar la suscripción.
Aquí hay algunas preguntas que debe hacerse mientras redacta su esquema:
- Si alguien solo tiene tiempo para escanear mi newsletter, no para leerlo completo, ¿qué quiero que se lleven de él?
- ¿Qué imágenes puedo utilizar para transmitir el sentimiento que quiero que experimente el lector?
- ¿Qué enlaces necesito incluir? ¿Cuál es la mejor manera de darle contexto al lector?
La mayoría de la gente cree que la newsletter debe contener mucho contenido. No es necesariamente cierto, pero asegúrese que cuente con un título atractivo, un cuerpo de texto conciso y provocador, y una llamada a la acción sólida y tendrás el mejor conducto para dirigir el tráfico a su web.
3. La importancia de una buena imagen
Hay casos en los que las newsletters no tienen imágenes, y eso está bien. Muchas marcas envían boletines que se leen más como artículos y, siempre que el texto esté bien estructurado, se puede omitir imágenes.
Sin embargo, en la mayoría de casos, las imágenes complementan el texto de la newsletter, incluyo, ser el principal recurso de comunicación de la misma.
Qué mejor forma que usar imágenes para:
- Mostrar tus productos. Casi el 100% es mejor una imagen que 1000 palabras como dice la expresión.
- Dirigir al lector hacia el botón CTA.
- Establecer un ambiente donde lector pueda asociarlo con tu marca.
4. Personaliza tu newsletter
Dependiendo de los datos que vayas recopilando sobre tu audiencia, es posible segmentarla y personalizar, con bloques dinámicos, el contenido de tus newsletters, haciéndola así más relevante para cada una de las audiencias o usurarios segmentados. Para esto será clave una herramienta de marketing automation que pueda medir y generar este tipo de contenido dinámico.
«El objetivo final es una mayor conversión con menos envíos».
Si te encuentras en las etapas iniciales de recopilación de datos para personalizar mejor su newsletter, puedes considerar considere enviar cuestionarios o encuestas que recopilen datos de terceros como: información como cumpleaños de suscriptores y preferencias de productos.
Si ya te encuentras en una etapa más avanzada de segmentación, puedes personalizar según datos demográficos, como edad o ingresos, y datos de comportamiento, como qué contenido han consumido y cómo llegaron a tu sitio web en primer lugar.
El objetivo es recopilar suficientes datos para que pueda personalizar los envíos de la newsletter en función de lo que será más interesante para tus suscriptores.
Complementar esto con flows automatizados activados por el comportamiento, como un descuento por cumpleaños, una alerta de caída de precio y correos electrónicos de carrito y abandono de navegación, pueden ayudar a impulsar las tasas de conversión sin dejar de ser una prioridad.
5. El asunto para no fracasar antes de empezar.
Las palabras que utilices en el asunto serán la mejor manera de aumentar las tasas de apertura de tus mails.
Si bien, hay muchos factores que influyan para que la tasa de apertura cumpla con los objetivos deseados, definitivamente, algo que debes probar cada semana, son los Test A/B para asegurarte de que estás escribiendo un asunto que maximice tus tasas de apertura.
Un asunto claro y atractivo que transmita el mensaje deseado, debe insinuar una solución o crear una cierta curiosidad.
Recuerda siempre, previsualizar tu asunto para comprobar que este se presenta al completo en cualquier bandeja de entrada. Si necesitas transmitir más información, utiliza el recuso del resumen del mail para complementar tu asunto.
Estos son algunos consejos rápidos para optimizar los asuntos de tu newsletter:
- Sé específico, con detalles provocativos y que hagan reflexionar.
- Si utilizas un número, colócalo al principio del título.
- Despierta la curiosidad.
- Crea una sensación de urgencia.
6. ¿Existe la mejor hora para programar el envío?
Decidir cuando enviar una newsletter es tanto un arte como una ciencia. Sería ideal saber qué día y qué hora exacta es la más idónea para enviar tus newsletters pero la respuesta más concreta es un incierto: Depende.
Aun así, hay ciertos parámetros que podemos tener en cuenta para planificar el momento de envío. Aquí van algunos para tener en cuenta:
- ¿Cuánto tiempo se tarda en leer la totalidad de la news?
- La news está hecha para leerse de una o si está configurada para que se lea poco a poco donde el lectores tome descansos.
- Si uno de los objetivos es que el suscriptor consuma tu producto algún día u hora determinada.
Otros factores a considerar podrían ser las distintas zonas horarias de tu audiencia, si tu negocio es B2B frente a B2C, temporadas del año o vacaciones.
Ahora que ya tienes todo esto claro para tener una “newsletter top”, un último consejo: Siempre, siempre, obtén una vista previa de la newsletter desde múltiples dispositivos y múltiples proveedores de bandeja de entrada (como Gmail o Apple Mail). Tu audiencia usa una amplia variedad de dispositivos y es crucial que la newsletter se adapte a distintos tamaños de pantalla y bandejas de entrada.